Nuestro proyecto Infancia Feliz nació en el año 2014, cuando se observaba en nuestro trabajo de salud comunitaria una necesidad en la atención y cuidado de los niños más pequeños de las comunidades. Muchos niños en el Perú crecen en circunstancias difíciles. Aparte de la pobreza extrema, se registran altos índices de violencia doméstica y negligencia familiar. Casi la mitad de niños sufren de anemia, y las enfermedades infecciosas tienen alta prevalencia en esta población vulnerable.
La ciencia además, nos muestra el gran impacto del cuidado del niño durante sus primeros años de vida. En ningún otro momento el cerebro experimenta un proceso más rico de descubrimiento, asombro y aprendizaje para toda la vida. Es por ello, que tuvimos la fuerte motivación a trabajar por la infancia.
Infancia Feliz tiene por objetivo el fortalecimiento de conocimiento y capacidades de padres y cuidadores para entrenarles en el cuidado de sus propios hijos. A través de charlas y orientación sobre buenos hábitos de alimentación, gestión familiar y crianza con apego; empoderamos a madres, padres y cuidadores en el Alto Mayo para velar por el desarrollo sano y pleno de sus niños y niñas. La educación se enfoca en el área de salud física, socioemocional y espiritual.



Asimismo, se trabaja en la concientización de la sociedad, distribuyendo mensajes sobre la importancia del cuidado de los niños de la primera infancia, desarrollando material educativo y distribuyendo por spots radiales y a través de las redes sociales.



En 2023, este proyecto refuerza su trabajo en cooperación con Operación San Andrés, Compassion Perú, y los representantes de Iglesias locales; organizaciones sin fines de lucro con las que compartimos esta hermosa visión a favor de la niñez.
Esta alianza nos permite llegar cada vez a más familias, trabajando de la mano con instituciones eclesiásticas, escuelas comunitarias y misioneros voluntarios.
